Portada » Orientación pedagógica
El Departamento de Orientación lo conforman una orientadora, dos maestras de pedagogía terapéutica, una logopeda y cuatro maestras de audición y lenguaje.
Para hacer de nuestro colegio un centro inclusivo, atendiendo a la diversidad y llevando a cabo la atención psicopedagógica y la atención logopédica de los alumnos y alumnas de E. Infantil, E. Primaria y ESO, así como para atender y acompañar a nuestras familias y colaborar con nuestro profesorado.
Para todo el alumnado, las familias y el profesorado.
Para toda la comunidad educativa.
Atención personalizada del alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo. Atención personalizada y acompañamiento a las familias. Colaboración con el profesorado para atender a la diversidad de las aulas.
Prevenir las necesidades educativas derivadas de las dificultades del lenguaje. Atender las necesidades de apoyo educativo derivadas de las dificultades en el lenguaje. Colaboración con el profesorado para atender a la diversidad de las aulas. Asesorar a las familias. Valoración y seguimiento de las dificultades del lenguaje.
Establecer los programas de refuerzo educativo adecuados para cada situación. Organizar el refuerzo educativo. Seguimiento del refuerzo educativo.
La orientación académico profesional es un elemento estratégico del proyecto de centro. Ha de ser conocido por el alumno, familia y otros agentes implicados como las empresas. Es un proceso continuo de ayuda al alumnado en la toma de decisiones académicas y profesionales de manera planificada y sistemática, cuyo objetivo es lograr el autoconocimiento y conocimiento del mundo académico y laboral para lograr una elección adecuada.
El Plan de Atención a la Diversidad promueve la inclusión educativa de todo el alumnado para favorecer la presencia, participación y progreso en todo su proceso educativo.
La acción tutorial es el conjunto de actuaciones que se desarrollan con el alumnado, con las familias y con el equipo educativo, tendentes a favorecer y mejorar la convivencia en el grupo, el desarrollo personal, la integración y participación del alumnado en la vida del centro; así como realizar el seguimiento personalizado de su proceso de aprendizaje.
Objetivo fundamental
“Concienciar y sensibilizar a la comunidad educativa y a los agentes sociales sobre la importancia de una adecuada convivencia escolar y sobre los procedimientos para mejorarla.”
La participación de todos los sectores de la comunidad educativa es necesaria para la mejora de la convivencia. Por ello, el Plan de convivencia puede ser un buen instrumento para alcanzar una convivencia positiva y gratificante y educar en valores como la justicia, el respeto, la solidaridad…; así como desarrollar en el alumnado las competencias necesarias para resolver problemas y conflictos, asumir la gestión de su vida con responsabilidad, relacionarse positivamente consigo mismo y con las demás personas, etc.
La igualdad entre hombres y mujeres es una necesidad para conseguir unas escuelas más justas, que preparen a nuestras/os alumnas/os de forma integral y les capaciten para vivir en una sociedad igualitaria en derechos y responsabilidades.
Por esto es necesaria una intervención activa y constante desde el ámbito educativo de forma transversal en todas las actividades programadas.
Esta acción de concienciación y cambio no debe quedarse en el ámbito escolar. Para que sea eficaz, tiene que extenderse a toda la Comunidad Educativa.